¿Qué significa quiromasaje?

El quiromasaje significa “masaje con las manos” o “masaje manual”, por lo que se trata de todas las técnicas manuales que se ejecutan mediante el uso de las manos sobre el cuerpo del cliente con el fin de manipular los tejidos musculares y la piel de dicho cliente, cuyo objetivo es el de producir efectos beneficiosos sobre sus tejidos aliviando molestias o simplemente relajando. Necesita de un aprendizaje en la ejecución de las maniobras de masaje, porque se ha de saber que efectos producen dichas maniobras y qué objetivos y necesidades tiene cada cliente para realizar la técnica adecuada. Existen muchos tipos de masajes manuales como por ejemplo el masaje relajante, el masaje deportivo, el masaje descontracturante, el masaje circulatorio, etc.

Los beneficios del quiromasaje:

Algunos de estos beneficios son los siguientes:

  • Aumenta la temperatura de la piel
  • Estimula la circulación sanguínea y linfática del cuerpo.
  • Estira los tejidos blandos eliminando posibles adherencias.
  • Oxigena la sangre.
  • Estimula y relaja músculos, tendones y el sistema nervioso en general.
  • Relaja el sistema nervioso central y equilibra el estado anímico
  • Favorece la producción de enzimas
  • Estimula el tacto, la presión y los receptores de la piel.
  • Afecta a los neurotransmisores del cerebro y aumenta la secreción de endorfinas.
  • Según el tipo y durada del tratamiento, puede tener efectos relajantes en el sistema nervioso.
  • Reduce las condiciones del dolor.
  • Ayuda a equilibrar el sistema nervioso autónomo.

La relajación y el bienestar emocional es una de las partes más vitales de nuestro cuerpo y, a la que pocas veces, le damos la importancia que se merece. El quiromasaje nos ayuda a relajarnos dándonos un estado mental terapéutico que equilibra nuestro organismo.

Además:

  • Favorece nuestro sueño por las noches
  • Disminuye nuestro nivel de estrés
  • Proporciona calma, seguridad y confianza en nosotros mismos.
  • Genera un sentimiento de bienestar que libera energía positiva.

Algunos estudios han demostrado que el quiromasaje puede aumentar la dopamina y la serotonina. Ambos están relacionados con la felicidad y el bienestar y ayudan a reducir las hormonas del estrés.

Reserva tu cita on-line pinchando aquí

Carta de tratamientos:

Descontracturante de espalda

Reduce la tensión muscular de la zonas cervical, dorsal y lumbar, producida por las malas posturas, el estrés y la falta de descanso.
El masaje descontracturante en la espalda es ideal para aliviar esas tensiones que se nos acumulan en esta zona debido al estrés diario y a las malas posturas. En este caso trabajaremos las zonas cervical, dorsal y lumbar, y buscaremos descargar la musculatura y trabajar las posibles contracturas que puedan aparecer.
Este masaje es válido tanto para personas con una vida demasiado sedentaria o sobre todo para personas con una actividad deportiva diaria.

Descontracturante espalda 30€, 1H

Reserva tu cita on-line pinchando aquí

Descontracturante piernas

Elimina la pesadez de tus piernas a nivel muscular proporcionando una descarga total.
El masaje descontracturante en las piernas elimina la tensión a nivel muscular y favorece la circulación, consiguiendo descargar la musculatura de las piernas. Este masaje le puede servir tanto a personas con falta de descanso, como a personas deportistas que necesitan oxigenar sus músculos para llevar a cabo su actividad deportiva.

Descontracturante piernas 30€, 1H

Reserva tu cita on-line pinchando aquí

Masaje facial

El masaje facial abarca un conjunto de técnicas basadas en manipulaciones manuales sobre el cutis con el propósito de que los tejidos cutáneos epidérmicos y musculares conserven por el mayor tiempo posible su elasticidad y firmeza.

El paso del tiempo y el estrés del día a día, sin duda deja huellas visibles en nuestra cara. Con la ayuda del masaje facial, aliviaremos la presencia de estas huellas con la combinación de masaje de relajación, limpieza facial e hidratación del cutis.

El Masaje facial mejora el flujo sanguíneo y elimina aquellas células muertas de la dermis con lo que conseguimos a un cutis radiante todo unido al beneficio que el propio relaje facial ofrece en sí en forma de ayudarnos a conseguir el relax liberando el estrés y retrasando el proceso de envejecimiento.

El Masaje Facial ofrece entre otros beneficios los siguientes:

  • Relaja y tonifica los músculos de la cara y cuello.
  • Limpia el cutis y elimina impurezas en la piel de la cara y cuello.
  • Alivia la tensión muscular.
  • Nutre e hidrata la piel la piel del rostro y recuperamos su elasticidad y suavidad

Masaje facial 25€, 30min:

Masaje pies

Este masaje es muy agradable, ya que se estimulan todos los órganos y funciones del organismo a través de sus puntos reflejos de los pies.En el pie derecho se refleja la mitad derecha del cuerpo y en el izquierdo la parte izquierda.
Se trabaja sobre todo la musculatura relacionada con el pie y se intercalan presiones y deslizamientos.

  • Estimula la energía vital y libera los bloqueos energéticos y emocionales.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Estimula las defensas del organismo.
  • Alivia tensiones, reduce el estrés y el nerviosismo.
  • Ayuda a prevenir enfermedades.

Masaje píes 25€, 30min:

Reserva tu cita on-line pinchando aquí

Masaje de manos

¿Sabes lo beneficioso que puede resultar un masaje si utilizas en exceso tus manos en tu actividad diaria o laboral? Si la respuesta es afirmativa, seguramente que sentirás dolor o sensación de fatiga debido al desgaste físico de los ligamentos y articulaciones de las manos en algún momento del día.

Las manos son la herramienta fundamental que disponemos los humanos, con la que realizamos casi todas las tareas del día a día. Las manos son el medio que nos permite expresarnos en el mundo. Con las manos expresamos amor y también odio… ya que son capaces de expresar cualquier emoción que poseamos, como también de poner en práctica cualquier deseo y acto que queremos realizar.

Las manos al ser parte esencial de nuestro cuerpo, en muchas ocasiones necesitarán un buen masaje para relajar las manos del quehacer diario, aliviarlas del dolor y proporcionarles un cuidado que sin duda van a agradecer. Un buen masaje de manos las descongestionará y librará del estrés.

Al igual que sucede con la reflexología podal, existe una correlación entre las partes de la mano, y otras zonas del cuerpo. Estas áreas están interconectadas a través del sistema nervioso y en la tradición oriental, se cree que también están conectados a través del flujo de energía o ki. Así que cuando se masajea la zona en la mano (o pie), se afecta también a la zona correlacionada del cuerpo. La reflexología proporciona la interacción social, el tacto suave, y el alivio sobre el esfuerzo genuinamente.

  • Alivio de fatiga y cansancio en general.
  • Disminución del insomnio.
  • Reducción del estrés.
  • Mejora de la circulación sanguínea.
  • Relajación general.
  • Embellecimiento de las propias manos.
  • Refuerza el sistema inmune.
  • Activa el libre fluir de la energía vital.

Masaje de manos 25€, 30min:

MASAJE ABDOMEN

Todos hemos sentido pesadez estomacal alguna vez. Sabías que con ayuda de unos masajes en el abdomen puedes combatir la hinchazón y los gases?

En ocasiones, el intestino es intolerante a algunos alimentos, como, por ejemplo, la lactosa. Esto pasa porque sus componentes no se digieren de manera correcta. Si el aparato digestivo no logra eliminarlo del organismo, lo más probable es que aparezcan los molestos gases y la hinchazón.

La pesadez estomacal, aunque suele ser muy molesta y, en ocasiones, dolorosa, es muy común. Sobre todo cuando no se lleva una dieta saludable. La buena noticia es que este problema se puede aliviar con ayuda de algunos masajes en el abdomen.  ¿Quieres combatir y reducir la distensión abdominal? A continuación, te contamos cómo hacerlo.

No se trata de algo estético. Los masajes abdominales ayudan a que los músculos del intestino y la flora intestinal cumplan su función. Esto, puede contribuir a aliviar el dolor y la hinchazón en esta zona del cuerpo. Así lo indica una investigación que se publicó en el año 2016 en la revista Gastroenterology Nursing.

El artículo reveló, entre otras cosas, que esta técnica puede ayudar a reducir el estreñimiento. Si bien se trata de un ensayo controlado realizado a pacientes con estreñimiento postoperatorio, sus conclusiones dan una luz sobre los beneficios de este tipo de masajes a nivel digestivo.

Por otro lado, se dice que masajear el abdomen podría contribuir a mejorar la circulación, ya que, de esta forma, la materia que queda estancada avanza con facilidad. Al parecer, este proceso también sería útil para acelerar el metabolismo.

Masaje abdomen 15€, 15min:

.

Masaje circulatorio

El masaje circulatorio tiene el objetivo de activar el riego sanguíneo y linfático para favorecer el intercambio celular. Con esta técnica movilizamos los líquidos corporales y favorecemos la eliminación de toxinas ya que se consigue que estas alcancen los órganos y ganglios encargados de suprimirlas. Está indicado para todo tipo de personas pero, especialmente, para aquellas que sufren un trastorno circulatorio o tienen retención de líquidos, presencia de celulitis, dolores de cabeza, obesidad o insomnio. Dependiendo de la situación del cliente, el método cambia según qué sistema trabajemos: el sistema venoso, arterial o linfático.

En El Universo En Tí trabajamos la técnica del masaje con fines relajantes y/o estéticos según las necesidades de cada cliente. Los masajes relajantes los aplicamos con el objetivos de activar y regenerar el organismo para que libere endorfinas, lo cual favorece la sensación de confort y nos ayuda a regular la tensión, además de ayudar a descansar mejor. Los masajes con fines estéticos se aplican para mejorar el estado de la piel, para combatir la celulitis, para reactivar la circulación sanguínea, para ayudar a la retención de líquidos y para tonificar el tejido epitelial, entre otros.

¿Qué efectos tiene el masaje circulatorio?

De acuerdo a la circulación que se desee abordar (venosa, arterial o linfática) los efectos serán siempre mejorar la salud corporal y aumentar el riego sanguíneo del organismo con el fin de que llegue a todos los órganos y estructuras de manera adecuada; aún más cuando existe retención de líquidos en piernas o pies, edemas y es necesario que este sea expulsado para lograr disminuir la inflamación de la zona afectada.

Las técnicas aplicadas a nivel de la circulación venosa se realiza en la misma dirección de la sangre en las venas aumentando la sangre que retorna hacia el corazón mejorando su filtrado y estimulando sus válvulas. 

Por su parte la aplicación en la circulación arterial favorece la circulación del oxígeno en la sangre y de nutrientes, mejorando el metabolismo, el tejido muscular y la piel. En la circulación linfática se ayuda a drenar con técnicas sutiles y suaves aquellos líquidos que se encuentran retenidos purificando de esta forma el organismo. 

Masaje circulatorio 30€, 1h:

Masaje antiestrés

El masaje anti estrés consiste en llevar el cuerpo y la mente a un estado de calma y desconexión profunda, creando un espacio que induce a fluir. Con música ambiental y a través de movimientos lentos, suaves y harmoniosos alcanzaremos la sensación de tranquilidad y paz que necesitamos y que tanto cuesta conseguir hoy en día.

Con este masaje vamos a mimar el alma. Mediante manipulaciones sincronizadas, con una pauta lenta y sutil, conseguiremos una estimulación sensorial sin dolor, y entre otras cosas, aumentar la producción de endorfinas, que se encargan de hacernos sentir más felices.

El masaje relajante nos permite encontrar ese momento en el que dar paz a nuestro ser y poder conectar nuevamente con nuestro propio bienestar.

¿Qué es el estrés?

Debido al estilo de vida exigente que hoy en día vivimos, las responsabilidades, problemas y asuntos a los que debemos hacer frente, tanto física como mentalmente sufrimos una respuesta automática natural del cuerpo por sobrecarga excesiva y mantenida en el tiempo, que puede derivar en dolores de espalda, contracciones musculares, dolor de cabeza o ansiedad entre otros. Esto no es más que un aviso de que debemos bajar el nivel de autoexigencia e intentar calmar la mente.

El masaje antiestrés, a través de diferentes técnicas aplicadas en base a la necesidad de la persona, busca favorecer el equilibrio. Al relajar la mente, liberar tensión muscular y activar la libre circulación de energía por todo el cuerpo, logramos progresivamente esa sensación de descanso y recuperación general.

Estar Aquí y Ahora es algo que no deberíamos descuidar a pesar de las exigencias de la vida. Encontrar ese momento para nosotros y nuestro cuidado nos aportará un estado de ánimo más calmado y mayor sensación de ligereza y plenitud.

Considerar terapia en:

–          Dolores, rigidez y calambres musculares.

–          Insomnio.

–          Estrés y ansiedad.

–          Aumentar la relajación y calidad de vida.

–          Estimular la circulación.

–          Disminuir la inflamación y la presión arterial.

Masaje antiestrés 50€, 1:30h:

Reserva tu cita on-line pinchando aquí

Masaje deportivo

Masaje Deportivo es un tipo de masaje que prepara los tejidos para el esfuerzo deportivo y prevención y recuperación de lesiones tanto en entrenamiento como en competición. Por este motivo, el masaje es tal vez, dentro de las técnicas fisioterapéuticas, la más apreciada por el deportista.

Realmente no existe un masaje deportivo especial, como no existe, por ejemplo, un masaje geriátrico. La diferencia en estriba en el momento de la actividad deportiva en el que se aplique y en los objetivos terapéuticos que persigamos.

Los objetivos generales del Masaje Deportivo son, por lo tanto, preparar los tejidos para el esfuerzo deportivo, manteniéndolos en un estado óptimo, prevención de lesiones tanto en entrenamiento como en competición y recuperación de las lesiones que se presenten y de la forma física del deportista.

¿Qué es el Masaje Deportivo?

El masaje es tal vez, dentro de las técnicas fisioterapéuticas, la más apreciada por el deportista.

Realmente no existe un Masaje Deportivo especial, como no existe, por ejemplo, un masaje geriátrico. La diferencia en estriba en el momento de la actividad deportiva en el que se aplique y en los objetivos terapéuticos que persigamos.

Los objetivos generales serán:

Preparar los tejidos para el esfuerzo deportivo, manteniéndolos en un estado óptimo.
Prevención de lesiones tanto en entrenamiento como en competición.
Recuperación de las lesiones que se presenten y de la forma física del deportista.

Así mismo, se pueden producir a nivel microscópico dentro del tejido de la fibra muscular micro roturas, que dan lugar a procesos de inflamación, regeneración y remodelación tisular y que durarán mayor o menor tiempo en función de su gravedad.

Clasificación del Masaje Deportivo

Existen varios tipos de Masaje Deportivo según los objetivos perseguidos. El masaje en el deporte se puede clasificar en:

Masaje preparatorio / pre competición 48h antes o antes de la competición: Aplicado preferentemente (aunque varía según los autores) entre las  horas previas a la competición, entrenamiento o actividad, para optimizar las capacidades elásticas y contráctiles de los tejidos. Es un masaje vigorizante.
Objetivos:
    aumento de la circulación sanguínea y por tanto enriquecimiento energético
    aumento de la temperatura interna del músculo y de las propiedades viscoelásticas del tejido muscular y conjuntivo, que forma fascias, aponeurosis, tendones... garantizando una adecuada respuesta contráctil y tensión.
    eliminación de adherencias y mialgias localizadas
Masaje post competición: Suele ser aplicado entre los 30 minutos y las 6 horas tras finalizar la actividad. Previamente el deportista debe realizar un enfriamiento activo que incluye disminución del ritmo, estiramientos, hidratación y normalización respiratoria y cardíaca.
Objetivos:
    drenaje de los desechos metabólicos
    reducción del hipertono muscular y de los posibles espasmos
    aumento del aporte sanguíneo
En esta fase está muy indicado el drenaje linfático manual y es preciso evitar técnicas de masoterapia muy intensas que puedan exacerbar un dolor inflamatorio, aumentando el tiempo de recuperación. Se pueden aplicar técnicas de roce, compresiones rítmicas, vibraciones segmentarias...
Supone también una especie de “recompensa” psicológica al deportista por el esfuerzo realizado.
Masaje de mantenimiento: Debe ser periódico. Se utiliza como medio diagnóstico y de tratamiento, formando una parte más del programa de preparación del deportista.
Objetivos:
    eliminar cuadros de fatiga muscular
    mantener la elasticidad natural del tejido muscular, tendinoso, facial, ligamentoso...
    detección y eliminación de zonas de mialgia.

Calambre durante la competición:
Te ayudo a eliminar el calambre manualmente con una técnica que no falla y es muy rápida.
Sobrecarga muscular durante la competición:
Si tienes una sobrecarga durante la competición, con unos masaje y en muy poco tiempo podrás volver a continuar en la competición.


Se realizarán maniobras más lentas y amplias como deslizamientos superficiales y profundos, amasamientos, fricciones… y además cualquier otra técnica de Terapia Manual que ayude a conseguir los objetivos anteriores en función de los hallazgos obtenidos durante la palpación y el resto de la valoración, como pueden ser: tratamiento de puntos gatillo, inducción miofascial, masaje del tejido conectivo, etc…

Tanto los objetivos como evidentemente el masaje variarán dependiendo del deporte que se practique, según sea de flexibilidad, fuerza, fondo o velocidad, ya que los procesos fisiológicos y bioquímicos que se producen en el organismo serán diferentes Será preciso modular el ritmo, velocidad y profundidad del masaje en función de lo que queramos conseguir.

Masaje PREcompeticion 50€, 1h: